Saltar para o conteúdo (tecla de atalho 1)

Conocer | Historia y Patrimonio | Patrimonio Cultural | Patrimonio Edificado

Volver a listado

Estadio 1º de Maio

Estadio 1º de Maio

Desde los primeros años del siglo XX que Braga adhirió con entusiasmo a diversas prácticas deportivas, de forma similar a lo que sucedía en las principales ciudades del país, y siguiendo las novedades transfronterizas. Fue, sin embargo, el fútbol que mereció desde luego mayor atención por parte de las gentes locales, que se agrupaban en recintos improvisados para el efecto, hasta que el recién-formado (1921) "Sporting Clube-de-Braga" mandó a construir un pequeño campo de fútbol en los terrenos de la Quinta Mitra (también conocido por campo de las “goleadas”) propiedad estatal, y alquilado por la "Sociedade de Melhoramentos de Braga". 
Eran, sin embargo, estructuras que no respondían en su totalidad a las necesidades y anhelos de un club y de un público cada vez más exigentes, especialmente ante el suceso gradualmente granjeado por el Club en el ambiente futbolístico portugués.  Concentrados los esfuerzos esenciales, el deseado estadio fue, finalmente, inaugurado en 1950, con la designación de "Estadio 28 de Maio", en celebración del régimen que lo financiara. 
Proyectado por el arquitecto e ingeniero Travassos Valdez, para un lugar - cuesta -donde se beneficiara del desnivel del terreno, el estadio rememora el "Nacional" construido en el Jamor, en Lisboa, al mismo tiempo que las líneas arquitectónicas modernistas distintivas de la mayoría de los edificios públicos levantados en territorios europeos dominados por regímenes totalitaristas, constituyendo uno de los escasos equipamientos deportivos  edificados en Portugal durante el Estado Nuevo. 
Tal como el "Nacional", el estadio de fútbol (con pista de atletismo) de Braga fue totalmente construido en piedra y hormigón armado. De planta oval, con gradas descubiertas, excepto la zona de la tribuna (rectangular) presidencial, localizada en la parte superior central, el equipamiento fue dotado de una capacidad total de 30 000 espectadores. Iniciada la construcción en 1946, el estadio fue inaugurado cuatro años después con la presencia, entre otras individualidades, del presidente de la República, António de Fragoso Carmona (1869-1951) y de António de Oliveira Salazar (1889-1970), en una comprobación de la relevancia atribuida a un estadio coronado con el nombre del evento político que ha abierto pasaje a la institución del Estado Nuevo. 

  • fundo #1
  • fundo #2
  • fundo #3
  • fundo #4
  • fundo #5