Saltar para o conteúdo (tecla de atalho 1)

Conocer | Historia y Patrimonio | Patrimonio Cultural | Patrimonio Edificado

Volver a listado

Trozo de muralla, Quinta do Fujacal

Trozo de muralla, Quinta do Fujacal

La presente propuesta de clasificación se refiere a un trozo relativamente extenso de la primitiva muralla romana de Bracara Augusta orientada en el sentido Nordeste/Sudoeste, posiblemente edificada durante el Bajo Imperio, en el final del siglo III d. C., es decir, cerca de un siglo después de la ciudad Flavia/Antonina haber alcanzado su extensión máxima. De hecho, es probable que la construcción de esta fortaleza formase parte integrante de todo un esquema defensivo, del cual formarían parte los núcleos urbanísticos del noroeste peninsular de la época, como Lugus Augusti, Asturica Augusta, Legio y Gijon. 
Situada en una zona urbana, en los terrenos pertenecientes à la Quinta do Fujacal, esta fortificación era compuesta de dos muros, interiormente compuesta por bloques graníticos de considerables dimensiones, juntamente con diversas piedras menudas. Por otra parte, fueran reaprovechados varios elementos estructurales de edificios en el levantamiento de este eficaz sistema defensivo, como parece certificar la presencia de fragmentos de bases de columnas y de fustes, identificados a lo largo de los cerca de doce metros de longitud, que en algunas zonas, presenta más de cuatro metros de altura. 
De forma semejante a lo que sucede en otras zonas de Bracara Augusta, el emprendimiento sistemático de excavaciones arqueológicas en este local se inició en los finales de los años setenta del siglo pasado. Ha sido durante estos trabajos que, además de los resquicios de esta estructura (de la cual también formaban parte otros elementos, como torreones semicirculares y circulares), que se encontraron elementos constituyentes de edificaciones tardías y de algunos equipamientos agrícolas bastante más recientes que, en el conjunto, testimonian la notoria actividad humana ocurrida en este lugar a lo largo de los siglos. Lamentablemente, el hecho de esta zona haber pasado a ser exclusivamente usada para fines agrícolas entre los siglos XVIII y XIX llevó a la degradación y al desaparecimiento de diversos vestigios de la ciudad romana.

  • fundo #1
  • fundo #2
  • fundo #3
  • fundo #4
  • fundo #5