La estación arqueológica se localiza en las plataformas superiores del Monte, en la cercanía de la capilla de Santa Marta. En el medio de la cuesta se localiza el San tuario da Falperra. En la cumbre del Monte se domina una gran parte de la cuenca del río Este.
Poblado fortificado con tres líneas de las murallas construidas con piedra suelta de grandes dimensiones. La interpretación de las estructuras, visibles debido a las diversas excavaciones arqueológicas aquí realizadas, plantea dudas. Las excavaciones de Albano Belino, realizadas en 1899 identificaran diversas casas de planta circular. Las excavaciones de 1956 pusieron al descubierto, en el cumbre del monte, bases de un edificio formado por una ábside ultra semicircular y tres naves, mientras que en una otra zona en O, junto a la muralla, fue detectado y excavado un otro edificio con diversos compartimientos de planta rectangular. El expolio asociado apunta a una cronología de los siglos V-VI d.C. Y el edifico de tipo basilical es considerado como un monasterio del periodo suevovisigótico. No obstante, existen materiales que son manifiestamente más antiguos, incluyendo una moneda de Nerva. Las excavaciones realizadas en 1967, en una zona cerca del edificio de tipo basilical descubierto en 56, revelaron una otra construcción de grandes dimensiones y de planta rectangular. Las excavaciones de 1973 detectaron un gran número de sepulturas romanas de incineración con bastante expolio, en aquel mismo espacio de la cumbre del monte. Las excavaciones de 1984/1985 identificaron niveles datados del Bronce Final circunscritos a la plataforma superior del monte.