Saltar para o conteúdo (tecla de atalho 1)

Vivir | Cultura y Patrimonio | Presentación

Cultura y Patrimonio

El Ayuntamiento de Braga considera que la promoción cultural es esencial para la afirmación regional e internacional de Braga. Así, la estrategia de intervención adoptada en este sector incluye la promoción de un conjunto de proyectos e iniciativas que, basadas en sinergias institucionales cada vez más sólidas y en una inversión progresiva en equipos culturales, abren las puertas a una Ciudad con un Programa Cultural diversificado y atractivo.

El Ayuntamiento también considera esencial la preservación y valorización de nuestra Historia e nuestro Patrimonio, por lo que esta dimensión de salvaguarda y promoción patrimonial es ponderada en sus iniciativas, en particular en las siguientes iniciativas: Festival de Órgano de Braga, Braga Barroca, programa  “Descubriendo Braga”, revitalización de las Festividades de San Juan, iniciativas de apoyo a la candidatura del Bom Jesus do Monte a Patrimonio de la Humanidad o apoyo à la edición de libros sobre Braga. El Municipio está construyendo una exposición sobre la historia de la ciudad, cumpliendo el objetivo de crear un núcleo museológico sobre la misma, proyecto integrado de acceso a los Museos, así como cuenta con las candidaturas de la Semana Santa y de San Juan al Inventario Nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Y como Braga es también Futuro, Innovación y Creatividad, el Municipio se destaca nacional e internacionalmente como un territorio repleto de creatividad y innovación: iniciativas como el Festival para Personas Sentadas, el Festival Internacional de Artes Escénicas Vaudeville Rendez-Vous o el Festival Semibreve ya son consideradas eventos de referencia a nivel nacional y transfronterizo.

Paralelamente a estas iniciativas, será presentada formalmente la candidatura de Braga a Ciudad Creativa de la UNESCO, en la categoría Media Arts, una acción en que tenemos el apoyo de todo el ecosistema creativo de la región, abriendo puertas al desarrollo de nuevas y diversificadas oportunidades de iniciativas y proyectos.

En exposición:

Exposición patente en el Edificio de la Estación hasta el 13 de agosto

«Diablos Danzantes de Corpus Christi» de Venezuela expuestos en Braga

Dentro del contexto de la CIAJ – Capital Iberoamericana da Juventud, esta mañana fue inaugurada,  en Braga, una exposición fotográfica organizada en estrecha colaboración entre la Embajada de Venezuela en Portugal y el Municipio de Braga, bajo el tema «Diablos Danzantes de Corpus Christi», de autoría del fotógrafo José Carlos de Sousa.   

La sesión de inauguración de la exposición, que estará abierta al público en el Edificio de la Estación de Ferrocarriles, en Braga, hasta el próximo 13 de agosto, contó con la presencia del Cónsul General de Venezuela en Portugal, Yadira Mendoza, del Alcalde de Braga. Ricardo Rio, así como de las concejalas de la Cultura, Lídia Dias y del Deporte y Juventud, Sameiro Araújo.

Para Ricardo Rio, Alcalde de Braga “este evento cumple, en su esencia, uno de los objetivos más importantes de la CIAJ. Divulgar, a partir de Braga, la tradición, la cultura y la vida en sociedad de cada uno de los países iberoamericanos, sea por su cultura, sea a través del deporte, sea por la gastronomía”.

“Desafiamos cada uno de los representantes diplomáticos en Portugal a traernos lo mejor que cada país tiene para mostrarnos. La Embajada de Venezuela y su cuerpo diplomático, han aceptado nuestro desafío inmediatamente. En mi nombre y en nombre del Municipio de Braga, quiero dejar un profundo agradecimiento, ya que esta exposición permitirá que los ciudadanos de Braga y todos  los que llegan o salen de Braga, de la Estación de Ferrocarriles, conozcan un poco más de Venezuela y de su cultura”, concluyó el Alcalde.

Declarado recientemente Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por UNESCO, el ritual de los «Diablos Danzantes de Corpus Christi», es una manifestación folclórico-religiosa que acontece todos los años en Venezuela con más de tres siglos de historia. Celebrada en ocasión de la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo (Corpus Christi), por las denominadas cofradías o Sociedades del Santísimo, formadas por adultos y niños que comparten el pago de promesas. Los miembros de las cofradías, o pagadores de promesas, usan trajes coloridos y, llevando máscaras que caracterizan el diablo, desfilan en procesión, hasta su rendición ante el Santísimo Sacramento, simbolizando así el triunfo de Dios sobre el Diablo.

Gracias a la mezcla de culturas que caracterizan la sociedad venezolana, la manifestación incluye expresiones religiosas y profanas, combinando elementos culturales provenientes de Europa, África y de pueblos aborígenes..

Esta manifestación está profundamente arraigada en el pueblo venezolano  y es uno de los grandes ejemplos de cómo la diversidad de orígenes de los habitantes de un país puede ayudar al enriquecimiento de la cultura popular dándole identidad, personalidad y dinamismo.   

Braga, 13 de Julho de 2016
Gabinete de Prensa

  • fundo #1
  • fundo #2
  • fundo #3
  • fundo #4
  • fundo #5