Saltar para o conteúdo (tecla de atalho 1)

Conocer | Etnografía y Tradición | Artesanía | Azulejos

El arte del azulejo

Con orígenes árabes, el uso del azulejo sufrió diversas influencias y estuvo asociado a muchos períodos históricos. Los períodos barroco y neoclásico estarán siempre asociados a una fuerte producción de azulejos. Además de los adornos botánicos, los principales temas retratados hacían referencia al lugar donde eran colocados. En las iglesias generalmente figuraban motivos hagiográficos, siendo posible observar auténticos relatos de la vida de los santos patronos. Durante el siglo XVII es denotado también un uso asociado a la tapicería, correspondiente a la repetición de motivos en azul y amarillo, que estaban muy en boga, especialmente para recubrir los templos sin dinero para contratar artistas de renombre.

En Braga, tenemos los ejemplos de los azulejos del cuerpo de la iglesia del Salvador o los azulejos que recubrían a antigua iglesia de los Remedios y que ahora se pueden ver en la capilla de San Juan de la Puente. Una vez que Braga era la sede del arquidiócesis más importante de Portugal, la ciudad tuvo la capacidad económica para atraer los mejores artistas de azulejos. Grande parte de los azulejos era proveniente de Lisboa, pero muchos artistas pisaron el suelo de Braga para ceder a caprichos de los arzobispos y cofradías. Especial atención a la prelatura de Don Rodrigo de Moura Telles (1704-1728), que hizo una apuesta declarada en la contratación de renombrados artistas.

Folleto del Departamento de Cultura – “À Descoberta de Dourado” (Descubriendo el Dorado).

  • fundo #1
  • fundo #2
  • fundo #3
  • fundo #4
  • fundo #5